Se registraron tres eventos este viernes 18 de julio. Ya son 58 los sismos en Neuquén durante 2025, de los cuales 46 están asociados a las fracturas hidráulicas, según el Observatorio de Sismicidad Inducida.
El proyecto busca exportar gas de Vaca Muerta, pero requiere cerrar contratos, habilitaciones y financiamiento. La definición, prevista para 2025, fue diferida por ambas compañías.
Mauro Marín alertó sobre el freno en la actividad de Vaca Muerta y su efecto en el sector. Menos fracturas y perforaciones ponen en riesgo a empresas sin respaldo financiero. Reclaman mayor previsibilidad y diálogo para sostener empleo y evitar desinversión.
Organizaciones sindicales del ámbito hidrocarburífero de Neuquén, Santa Cruz y la Patagonia Austral acordaron una mesa de seguimiento y posibles acciones conjuntas ante despidos, caída de inversiones y falta de respuesta de las autoridades.
Los gobernadores de Neuquén y Río Negro visitaron la cabecera de la obra estratégica para exportar crudo desde la cuenca neuquina hacia la costa atlántica. Participaron directivos del consorcio VMOS, liderado por YPF. El ducto tendrá 437 km de extensión.
El evento fue registrado por INPRES el martes 15 de julio. Según el Observatorio de Sismicidad Inducida, 41 de los sismos de 2025 están vinculados al fracking en Vaca Muerta.
El 30 y 31 de julio se realizará en la capital neuquina un encuentro clave para el ecosistema inmobiliario, constructivo y de inversión ligado al desarrollo de Vaca Muerta. Participarán empresas, desarrolladores, inversores y funcionarios. Entradas anticipadas ya disponibles.
El ministerio de Energía y Recursos Naturales de Neuquén participará con un espacio interactivo para acercar a la comunidad información sobre producción, inversiones y desarrollo sostenible en la formación neuquina.
En una provincia marcada por el dinamismo de la industria hidrocarburífera, el Colegio de Técnicos de Neuquén refuerza su rol como actor propositivo en formación profesional, seguridad eléctrica y ordenamiento normativo.
La empresa DD&GG combina tecnología, rapidez y compromiso social para responder a la creciente demanda de soluciones habitacionales sustentables en el país.
El Oleoducto Trasandino busca alcanzar los 110.000 barriles de petróleo. Inició sus operaciones en 1994 y funcionó hasta el 2005. Desde mayo de 2023 ha transportado más de 7 millones de metros cúbicos de crudo a Chile.
Un equipo técnico verificó el avance y las condiciones ambientales en distintos tramos del proyecto VMOS, incluyendo cruces de rutas y canales. La fiscalización busca prevenir impactos y garantizar un desarrollo sostenible, en coordinación con personal de YPF.
Una Corte de Apelaciones de Nueva York concedió una suspensión temporal de la resolución judicial que ordenaba ceder el 51% de YPF. La medida da tiempo para que las partes presenten sus argumentos hasta el 22 de julio. La definición final podría demorar hasta 2026.
La propuesta del Observatorio de Sismicidad Inducida incluye un semáforo sísmico con umbrales de magnitud e intensidad, zonas de exclusión de 15 kilómetros alrededor de áreas sensibles, monitoreo sísmico en tiempo real y acceso público a la información.
Tanto FECENE como ACIPAN señalaron que, si bien hay optimismo para Vaca Muerta de cara los años 2026 y 2027, hay una merma en la actividad de la industria hidrocarburífera prevista para el 2025.
Desde La Libertad Avanza destacaron las políticas macroeconómicas, la estabilidad cambiaria y el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones, entre otras medidas impulsadas desde diciembre de 2023.
Desde Añelo, la entidad que agrupa a empresas advirtió por una merma en la actividad hidrocarburífera. Solicitaron a las operadoras que presenten sus planes de inversión para sostener la mano de obra local.
El proyecto Vaca Muerta Sur prevé una inversión de más de U$S1.000 millones para Río Negro en los próximos 13 años, además de la construcción de un oleoducto de 470 kilómetros entre Allen y Punta Colorada, y una terminal de exportación en la costa rionegrina.
Así lo informó la compañía al difundir sus resultados económicos y financieros. Destacaron la adquisición del 50% del bloque La Amarga Chica y un incremento de la producción del 46%, respecto a los tres primeros meses del año.
La obra se extenderá desde el empalme con la Ruta Provincial 5, en Rincón de los Sauces, hasta la intersección con la Ruta Provincial 8 a la altura de Crucero Catriel. Mejorará la conectividad de cara al crecimiento de la actividad hidrocarburífera en la región.
La empresa opera en los bloques Loma Jarillosa Este y Los Toldos II Este, de Tecpetrol. Su tecnología permite aprovechar el gas, en una práctica conocida como flaring, y transformarlo en energía computacional, para minería de criptomonedas.
El Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa acordó una nueva pauta salarial. ¿Cómo debe liquidarse? Los detalles en esta nota.
Una empresa consolida su presencia en Vaca Muerta, prestando diferentes servicios como el alquiler y transporte de contenedores, saneamiento ambiental y el traslado a plantas de tratamiento de residuos peligrosos, entre otras prestaciones.