Desde el Colegio de Profesionales del Ambiente resaltaron la necesidad de actualizar la normativa vigente para que Vaca Muerta sea sostenible. Piden que el gobierno establezca regulaciones para reutilizar el agua de retorno en el proceso de fractura, en lugar de desecharla en sumideros.
Con el objetivo de garantizar el cumplimiento de las obligaciones ambientales, laborales y técnicas, el Gobierno de Río Negro realizó un operativo de control conjunto en la obra del oleoducto Vaca Muerta Sur, en distintos puntos del trazado.
Desde su reglamentación, en 2022, sumó más del doble de empresas si se lo compara con 2024. La contrapartida es la menor contratación de parte de operadoras. YPF, Total Austral y Vista, las empresas que menos firmas han contratado.
La obra plantea debates en materia de hidrocarburos están atravesados por dos clivajes: público-privado y nacional-provincial. Ambos requieren del estudio circunstanciado y cronológico de la legislación minera, su traducción jurisprudencial y las opiniones doctrinarias.
La actividad convocó empresarios, pymes, operadoras, grandes compradores y referentes del sector de todo el país. Durante una jornada de intensa actividad, se fortalecieron vínculos comerciales, se generaron nuevas oportunidades de negocio y se debatieron los principales desafíos de la industria de
Empresarios y referentes del sector participaron del tercer encuentro del año que impulsa oportunidades de negocios y genera asociatividad en Vaca Muerta.
Con una operación consolidada en la logística de la última milla de arena de fractura, la empresa Brent Energía y Servicios, perteneciente al Grupo Murchison, logró llegar a las 10.000 etapas de fractura, siendo impulsora de eficiencia e innovación en la industria.
El grupo energético argentino anunció la publicación de su Reporte de Sostenibilidad 2024. Este informe refleja el compromiso continuo con una gestión responsable, transparente y enfocada en el desarrollo sostenible, reafirmando su liderazgo en la industria.
La empresa Capex iniciará formalmente una etapa exploratoria en el área Cinco Saltos Norte por un período de tres años. El compromiso de inversión asciende a 6,85 millones de dólares, a ejecutarse en los dos primeros años.
Desde el gobierno rionegrino resaltaron que están en vigencia tres proyectos vinculados con el GNL. Destacaron la decisión de la Secretaría de Energía de la Nación que habilita al consorcio Southern Energy a exportar GNL desde la costa provincial, en el Golfo San Matías.
Con la presencia de especialistas internacionales se debatió sobre el crecimiento de la inteligencia artificial y cómo su aplicación puede transformar a la provincia con un desarrollo sostenible del sector de hidrocarburos.
Como actor clave en el desarrollo energético, participa en distintos proyectos, como el Proyecto Duplicar, de Oldelval y Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), entre otros. Es titular de 14 Concesiones de Explotación No Convencional de Hidrocarburos.
El gobierno provincial y la operadora YPF dejaron inaugurado este viernes el primer tramo del gasoducto que permite llevar gas a la meseta en la localidad de añelo.
“Realidades y perspectivas de Vaca Muerta”, será la charla que brindarán desde el Colegio de Martilleros de Neuquén. También se expondrá sobre los avances del desarrollo en el Parque Industrial en Punta Colorada, en el otro extremo del Oleoducto Vaca Muerta Sur.
Durante la XXII Jornada Argentina Sustentable 2025, funcionarios provinciales reafirmaron el liderazgo en la transición energética con responsabilidad ambiental, fiscalización, innovación y proyección internacional.
La exportación se realiza a través de gasoductos desde la cuenca neuquina hasta Salta, para luego ser transportado por el gasoducto Madrejones propiedad de Refinor hasta Bolivia y finalmente desde allí utilizando la red de gasoductos de YPFB hasta su destino final.
Mandatarios de cuatro provincias y empresas argentinas salen al mundo a fortalecer la alianza con Texas, epicentro global del sector energético, en la conferencia offshore más importante del planeta.