Autoridades provinciales y la intendenta de Sierra Grande acompañaron las actividades organizadas por la petrolera estatal, donde se abordaron avances técnicos y ambientales de la iniciativa en marcha. También visitaron la terminal de Escobar y el centro de monitoreo en la Torre YPF.
La compañía seleccionará a más de 50 estudiantes provenientes de universidades públicas y privadas de todo el país. El programa tendrá una duración inicial de 6 meses con posibilidad de extensión hasta 18 meses. Desde su inicio en 2019, ya participaron de esta iniciativa más de 260 estudiantes.
Actualmente la firma concesionaria del emprendimiento minero de Andacollo, se encuentra en concurso preventivo. Desde Cormine expresaron que “hay una voluntad de la provincia y de Cormine específicamente, de recuperar y reactivar la mina de Andacollo”.
Tras dos meses de caída, la cantidad de etapas de fractura creció en agosto y volvió a superar las 2.000 punciones. YPF lideró con más de la mitad de la actividad, mientras Vista desplazó a Halliburton al elegir a SLB como su proveedor principal.
El 2 y 3 de septiembre se realizarán jornadas para emprendedoras. La iniciativa incluye recorridos por emprendimientos de Añelo, talleres financieros y charlas técnicas, promoviendo la equidad de género y el fortalecimiento de cadenas de valor locales.
Desde el Ejecutivo confirmaron la decisión de un nuevo aumento en los precios. Además, se estableció in cronograma para recuperar los ajustes pendientes:
En un contexto de apertura económica y creciente necesidad de financiamiento en el sector energético, una firma internacional está acercando una alternativa hasta ahora poco explorada por compañías argentinas.
Una delegación de empresarios y empresarias participó una misión exploratoria en Añelo organizada por el gobierno pampeano, con el objetivo de generar vínculos estratégicos, conocer la cadena de valor hidrocarburífera y proyectar asociativismo para ganar competitividad en el mercado.
Con base en Rafaela, una empresa en provisión de repuestos y logística inmediata, apunta a Neuquén como centro estratégico y ya conformó un stock pensado para la industria local, con la intención de instalarse en la provincia.
El economista ofrecerá una charla en la Argentina Oil & Gas Expo 2025, el jueves 11 de septiembre a las 16 hs en La Rural de Buenos Aires. Organizado por RICSA, el encuentro analizará política y economía en un contexto clave para el país y la industria energética de Vaca Muerta.
Fundada por dos ingenieros, Bayron se convirtió en un jugador estratégico para las telecomunicaciones, la energía y la industria Oil & Gas en el sur argentino.
Autoridades provinciales y del ENSI se reunirán con la CNEA para conseguir financiamiento y tratar el futuro de la Planta Industrial de Agua Pesada. La Provincia reclama una deuda superior a $4.000 millones y advierte riesgos en la conservación del activo si no se asegura el contrato vigente.
Acercate a empresarios y referentes del sector, en una reunión de networking que reúne a directivos, autoridades, profesionales y referentes de cámaras sectoriales. Esta vez, se suma Milton Morales, exintendente de Añelo y actual Delegado Regional de Vaca Muerta de la Provincia de Neuquén.
Así lo reveló el CEO de la empresa, Horacio Marín, en una entrevista radial. Señaló que la petrolera tiene un costo de unos 50 millones de dólares al año en servicio de combis.
Con cinco misiones comerciales realizadas en 2025 y nuevas actividades en agenda, la Cámara Argentina Texana refuerza su rol como puente entre Argentina y Texas. Energía, tecnología y formación empresarial marcan un año de intensa actividad para sus casi 300 socios.
La obra ejecutada por una UTE y priorizada por el gobierno neuquino tiene una calzada de hormigón para tránsito pesado, se articulará con la circunvalación petrolera de Vaca Muerta, mejorando la seguridad y la movilidad en la región.
El Ejecutivo presentó en el Congreso un proyecto que extiende por dos décadas la estabilidad fiscal para inversiones en energías renovables. La iniciativa elimina la intervención estatal en los contratos y apunta a profundizar la participación privada en el mercado eléctrico.
La entidad advirtió sobre la necesidad de avanzar hacia un modelo productivo que trascienda el gas y el petróleo. La entidad impulsa el Congreso de Exportación CEX 2025 y propone incentivos para atraer inversiones y diversificar la matriz industrial de Neuquén.
El consorcio, integrado por Pan American Energy (PAE), YPF, Pampa Energía, Harbour Energy y Golar LNG, podrá exportar GNL durante 30 años, con fecha estimada de inicio para el 1 de septiembre de 2028 y de finalización en agosto de 2058.
Empresas del sector energético organizaron un evento en el Museo Nacional de Bellas Artes de Neuquén, donde se destacó la importancia de la disciplina, la innovación y los valores compartidos. El exfutbolista Gabriel Batistuta brindó una charla motivacional.
La compañía resaltó los avances del proyecto Duplicar Plus y anticipó Duplicar Norte. Valoró el trabajo con más de 200 proveedores y el impacto económico y social que generaron más de 1.000 empleos en las comunidades.
El CEO de YPF estará en Milán, en la exposición que se desarrollará del 9 al 12 de septiembre. El miércoles 10, desarrollará la conferencia “El auge de Vaca Muerta: impulsando un nuevo futuro energético”.