El aporte del resto de las operadoras en la formación se dividió entre Vista (204), Phoenix (161), Pan American Energy (128), Pampa Energía y Shell (ambas con 117), Tecpetrol (99), Pluspetrol (63).
Para Daniel González, secretario de FECENE y presidente de ACIPAN, las empresas seguirán con sus planes de inversión. Destacó la necesidad de solucionar los problemas macroestructurales de la economía.
Empresarios del petróleo y el gas señalaron que es importante que se continúen con trabajos de infraestructura para consolidar el desarrollo de los no convencionales en la cuenca neuquina.
Los equipos técnicos de las empresas firmantes trabajarán conjuntamente por el período de 12 meses para identificar potenciales emplazamientos aptos para la CAC, en los alrededores del conglomerado industrial del puerto de Bahía Blanca, precisó Wintershall Dea en un comunicado.
El pasado sábado los surtidores marcaron un nuevo aumento dependiendo de la línea de bandera. En Neuquén YPF aplicó un 14.5%, Axion 15.85%, Shell un 15,29% y Puma un 12.82%. El transporte y la logística en general sufrirá un gran impacto.
Los directivos de la firma se reunieron con Omar Gutiérrez y Rolando Figueroa, mandatarios en gestión y electo, respectivamente, para repasar los proyectos de la compañía en la cuenca neuquina.
Tras regresar al país, el presidente electo aseguró que el financista, a quién le reconoce su experiencia para poder resolver el "problema de las Leliqs", estará al frente del Palacio de Hacienda.
Se trata de un consultor energético que ya cuenta con un paso por la administración pública. Es especialista en electricidad, energías renovables, gas y petróleo.
Autoconvocados reclaman ante la pérdida de calidad del agua, la falta de regulación en la extracción de recursos y la indiferencia de las autoridades locales. Además, señalan la vandalización de un sismógrafo local, resaltando la necesidad de visibilizar la situación y obtener respuestas concretas.
Juan José Carbajales, ex subsecretario de Hidrocarburos de Argentina y director de la consultora Paspartú, analizó lo que vendrá en la industria de cara a los cambios políticos y económicos.
Asociaciones de distribuidores, generadores, grandes usuarios y transportistas del mercado eléctrico argentino expresaron su inquietud y destacaron la importancia de reconocer los costos reales del servicio.
El futuro presidente de YPF busca despolitizar la empresa y promover la conducción técnica, estableciendo diálogo con autoridades de cuencas clave y sindicatos petroleros.
La localidad del norte neuquino registra un 1,6% de desocupación, destacándose como líder en generación de empleo en la provincia y muy por debajo de otras localidades petroleras como Zapala o Cutral Co.
La actividad se desarrollará en el hotel del Sindicato del Petróleo y del Gas y de Biocombustibles y de la Federación. Participarán sus representantes junto a los CEO´s de YPF, Pan American Energy, Refinería Bahía Blanca, Shell y Raízen, además de directivos de la UOCRA y del SUPE.
Pasó la tormenta electoral y Neuquén, sobre todo en localidades petroleras como Añelo y Rincón de los Sauces, hizo resonar su grito por la libertad en las urnas. Este cambio político representa un nuevo horizonte y un crecimiento por delante exponencial.
Para Omar Pirrello, socio gerente de ASPA, es necesario que las operadoras se involucren en las inversiones de viviendas. “Si no ocurre, no habrá un desarrollo masivo de Añelo, que permita cubrir el déficit habitacional de toda la gente que están trabajando”.
En línea con las políticas que desea implementar Javier Milei, aseguran que el ferrocarril llegará al corazón de Vaca Muerta. Solo faltan definiciones sobre cómo se avanzaría sobre el compromiso público, aunque desde lo privado aseguran podrían estar en condiciones de financiar el total de la obra.
En línea con las políticas que desea implementar Javier Milei, aseguran que el ferrocarril llegará al corazón de Vaca Muerta. Solo faltan definiciones sobre cómo se avanzaría sobre el compromiso público, aunque desde lo privado aseguran podrían estar en condiciones de financiar el total de la obra.
El consultor Juan José Carbajales advirtió sobre la necesidad de finalizar la obra de la reversión del Gasoducto Norte para el próximo invierno. El proyecto es vital fundamental para avanzar las exportaciones de gas hacia Brasil.