El Gobierno nacional precalificó a los oferentes para la venta de las represas de Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila. Mañana se conocerán las ofertas económicas.
Full Glass y Poly Ground desarrollan soluciones innovadoras para estabilizar caminos y mejorar la calidad del hormigón con nanotecnología y polímeros biodegradables, posicionándose como aliados estratégicos en proyectos de Vaca Muerta y en la construcción sustentable.
HDI Hormigonera, con más de 25 años en el Alto Valle, apuesta por la innovación y la sustentabilidad con nuevos desarrollos de hormigones de alta resistencia, permeables y ultralivianos, mientras participa en proyectos estratégicos como Vaca Muerta y grandes obras urbanas en Neuquén y la región.
Los materiales permitirán construir un sistema integrado de 27 kilómetros de ductos: un gasoducto onshore de 15 kilómetros de longitud y 30 pulgadas de diámetro que se vinculará con el Gasoducto San Martín y dos gasoductos offshore de 6 kilómetros cada uno y con diámetros de 20 y 24 pulgadas.
Un especialista en planificación financiera, explica por qué el sistema estatal suele ser insuficiente y cómo este instrumento conservador ayuda a mantener el nivel de vida con aportes desde $50.000.
El buque "Billion Star" arribó a San Antonio Este con el cargamento de tuberías para el proyecto FLNG. Es un paso crucial para la obra que convertirá a Argentina en exportador de Gas Natural Licuado.
Entre enero y septiembre de 2025, el shale gas aumentó su participación en tres puntos porcentuales respecto al año anterior. La Cuenca Neuquina alcanzó un récord histórico de 161 MMm3/d en julio y sostiene más del 90% de la oferta energética del país.
La balanza energética argentina consolida su crecimiento gracias al incremento constante de la producción de la formación geológica neuquina, que en octubre permitió superar el récord histórico de producción de petróleo, vigente desde 1998.
El gobierno neuquino dará inicio antes de fin de año a las obras en un tramo de 54 km entre Rincón de los Sauces y Crucero Catriel. Es el primer paso para crear un corredor interprovincial con Río Negro que potencie el desarrollo hidrocarburífero.
Se trata de 19 kilómetros de la ruta provincial 67, que permitirán desviar los vehículos pesados que se circulan entre las regiones Confluencia y Vaca Muerta.
Tres nuevos temblores ocurridos entre el martes y jueves, relacionados con operaciones de Chevron en El Trapial, incrementaron la cifra de movimientos sísmicos asociados a la fractura hidráulica. INPRES detectó los eventos a escasos 40 kilómetros de Rincón de los Sauces.
La producción de petróleo fue un 31,23% mayor a la de 2024, impulsada por áreas como La Amarga Chica y Bajada de Añelo. El acumulado anual ya es 23,81% superior al del año pasado.
En el marco de su día provincial, el sector hidrocarburífero rionegrino muestra su vigor: produce 93.535 m³ de crudo mensuales. El pozo más productivo es el PET.RN.CoN.x-1(st) de Phoenix, un no convencional que lidera el ranking desde 2024.
Con un saldo favorable de US$6.068 millones a octubre, el sector energético se consolida como uno de los motores de la economía. El resultado de este año ya mejora los US$5.668 millones acumulados en los doce meses del año pasado.
Una comitiva realizó una misión exploratoria en Añelo. Se comprometieron a institucionalizar estas visitas, con misiones trimestrales para que se conozca de primera mano los beneficios que ofrece la formación neuquina.
La provincia amplía la red de establecimientos técnicos y fortalece la formación profesional de jóvenes de la región, acompañando el crecimiento poblacional y la demanda de trayectorias vinculadas a la tecnología y la innovación.
La competencia busca identificar y potenciar startups innovadoras que desarrollen soluciones tecnológicas en sectores clave para el futuro del país y la región.
En Neuquén, de los 11.923 estudiantes anotados para primer año, 3.500 eligieron escuelas técnicas, una demanda que genera faltante de vacantes en algunas localidades. La provincia cerró las inscripciones con más de 25 mil alumnos registrados para 2026.
El objetivo de la quita de los derechos de exportación es preservar la actividad en las cuencas maduras, dar previsibilidad a las inversiones y cuidar el empleo, indicaron desde la administración central.
Junto al municipio de Neuquén, las instituciones firmaron un convenio para desarrollar proyectos conjuntos en transferencia tecnológica y formación especializada. Buscan fortalecer capacidades regionales y generar conocimiento aplicado con impacto territorial.
El líder petrolero afirmó que no hay nada oficial para discutir, pero advirtió que no permitirán que se toquen derechos adquiridos. Recordó que Vaca Muerta “se pagó con vidas” y que los trabajadores ya hicieron suficientes sacrificios.